El 9 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el nuevo Reglamento contra la deforestación y la degradación forestal (EUDR).
La legislación, que sustituirá al actual Reglamento de la UE 995/2010 está en línea con las políticas de sostenibilidad emprendidas por la Unión Europea y prohibirá la importación o exportación de productos que hayan causado deforestación o degradación forestal después del 31 de diciembre de 2020.
La EUDR también prohibirá la introducción en la UE de productos que no cumplan la legislación aplicable en los países de donde estos productos se extraen. Estos productos incluyen claramente la madera y sus derivados.
La fecha de aplicación del Nuevo Reglamento Europeo de Deforestación está prevista para el 30 de diciembre de 2024, y se trata de un punto de inflexión muy importante para todo el sector maderero.
Legislaciones como la EUDR nos recuerdan la importancia de crear un sistema económico-productivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, destinado a salvaguardar los recursos naturales.
En este contexto de creciente preocupación por el medio ambiente y la trazabilidad de las materias primas, cada vez resulta más estratégico para las empresas madereras invertir en optimizadores de corte de madera de calidad.
En Salvador llevamos mucho tiempo participando en diversas iniciativas de sostenibilidad medioambiental, como nuestra colaboración con una empresa derivada de la Universidad de Padua que ayuda a empresas y ciudadanos a cultivar nuevos bosques y proteger los existentes.
Un camino que se entrelaza con el de nuestra actividad principal, porque estamos convencidos de que incluso nuestras máquinas altamente automatizadas pueden aportar su contribución al problema del consumo y la preservación de los recursos naturales.
Las optimizadoras Salvador garantizan un tratamiento optimizado y eficaz de la madera, permitiendo una reducción significativa de los residuos de materia prima. Con una precisión de una décima de milímetro -hasta +/- 0,1 mm-, la cuchilla realiza un corte preciso y de calidad, gracias al cual es posible sacar el máximo partido de cada tabla: un factor clave que asegura la optimización total de la materia prima.
Además, con las optimizadoras Salvador es posible trabajar sobre los defectos e imperfecciones de las tablas de madera, optimizando de nuevo el uso de la materia prima y los residuos de transformación.
Otro aspecto importante está relacionado con el consumo de energía de las actividades de producción que utilizan maquinaria de Salvador. La optimización de los procesos de corte de la madera tiene otra valiosa ventaja: la reducción del tiempo de producción.
Si bien esto aumenta inevitablemente la productividad de la empresa, también contribuye claramente a reducir el impacto medioambiental de la actividad: la optimización de los tiempos de procesamiento implica una reducción del consumo de energía y de las emisiones de CO2.
El nuevo Reglamento europeo sobre deforestación ha reafirmado desde el punto de vista legislativo la necesidad de prohibir la importación y exportación de productos que causen deforestación o degradación forestal. Se trata de una medida muy importante, cuyos principios reflejan el deseo de las instituciones europeas de regular, mejorar y proteger el ecosistema en el que vivimos.
Con una optimizadora Salvador, su empresa puede contribuir a limitar el desperdicio de materias primas y maximizar el valor los tableros de madera transformados.
Una elección que no sólo es sostenible, sino también muy productiva.